Skip to content

Endomarketing y cultura corporativa

Por Constanza Gebhard – Socia de The Hat, experta en endomarketing y marketing. 

 

Durante años me ha tocado acompañar a organizaciones en procesos de evolución o transformación. Muchas de ellas, invierten fuertemente en marketing externo, descuidando la experiencia interna de sus colaboradores. Sin embargo, la cultura y la comunicación interna ya no son “intangibles”: son palancas concretas que impulsan la reputación, rentabilidad y la productividad. En un contexto de cambio constante y competencia feroz, las empresas que cultivan una identidad coherente hacia adentro y hacia afuera tienen una ventaja decisiva.

Cuando las personas marcan la diferencia

Los números hablan por sí solos. Un informe de Gallup muestra que las empresas con empleados comprometidos obtienen un 21 % más de rentabilidad y un 17 % más de productividad. Estos resultados no son casualidad: los colaboradores motivados atienden mejor a los clientes, cumplen sus metas y generan ingresos. La moraleja es clara: invertir en engagement no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera crecer.

La comunicación interna como motor de engagement

Detrás de una fuerza laboral comprometida hay una comunicación interna efectiva. Según un estudio reciente, el 39 % de los trabajadores siente que no hay suficiente colaboración y el 74 % cree que se queda sin información relevante. Aún más alarmante: el 86 % atribuye los fracasos de las empresas a una mala comunicación. Por el contrario, las empresas que aplican buenas prácticas de comunicación son 3,5 veces más propensas a superar a sus competidores, y los empleados bien informados rinden un 77 % mejor. Además, el 69 % trabajaría de manera más comprometida si se sintiera reconocido y estaría 4,6 veces más motivado si supiera que su voz cuenta. En resumen, escuchar, informar y reconocer son acciones que impactan directamente en los resultados.

Cultura sana = crecimiento exponencial

Una cultura corporativa sólida no solo mejora el clima laboral; también impulsa el negocio. Una investigación que analizó el rendimiento de empresas durante 11 años reveló que aquellas con culturas que potencian el desempeño aumentaron sus ingresos en un 682 %, mientras que las organizaciones con culturas débiles sólo crecieron un 166 %. Los colaboradores comprometidos son más leales, muestran menos ausentismo y recomiendan la empresa a otros profesionales, generando un círculo virtuoso de talento y crecimiento.

¿Qué es el endomarketing y por qué importa?

El endomarketing es la aplicación de las herramientas de marketing a la audiencia interna, es decir, a los colaboradores. No se trata de enviar un newsletter bonito; es alinear el propósito de la empresa con la experiencia diaria de sus equipos. Esto incluye, contar con cultura correctamente diseminada y apalancada en procesos organizacionales, trabajar internamente en una propuesta de valor robusta, compartir métricas y logros, crear espacios de diálogo, reconocimiento y mantener a todos los estamentos informados sobre la hoja de ruta organizacional. Cuando los colaboradores viven lo anterior, se convierten en los mejores embajadores de la marca.

El endomarketing no es un “nice to have”. En el mundo empresarial actual, donde la guerra por el talento y la diferenciación son desafíos permanentes, invertir en cultura y comunicación interna es apostar por el crecimiento sostenible. Porque cuando la gente se siente valorada, informada y alineada, el éxito se multiplica hacia afuera.